Aguaymanto C/Chocolate 52% 40gr Mazomayo
S/8.50
- Descripción
Descripción
Aguaymanto C/Chocolate 52%
Aguaymanto con Chocolate 52% – Mazomayo
40g de sabor intenso, ácido y naturalmente dulce.
Frutas de aguaymanto deshidratado, cubiertas con chocolate bitter al 52%, hecho con cacao del VRAEM – Ayacucho y endulzado con panela, sin azúcar refinada ni aditivos.
Un superalimento peruano con un toque de indulgencia saludable.
Sabores 100% peruanos.
Beneficios extensos del Aguaymanto con Chocolate 52% Mazomayo (40g)
1. Alto contenido de antioxidantes naturales
El aguaymanto y el cacao son ricos en polifenoles, flavonoides y vitamina C, lo que ayuda a proteger las células del cuerpo frente al daño oxidativo, fortalece el sistema inmunológico y contribuye a una piel más saludable.
2. Apoya la salud digestiva y el tránsito intestinal
El aguaymanto deshidratado contiene fibra dietética, que favorece una digestión regular y ayuda a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal. Es ideal como snack funcional.
3. Aporta energía limpia y sostenida
La combinación de fruta deshidratada + chocolate bitter + panela brinda carbohidratos de calidad que se absorben de manera gradual, sin causar picos de azúcar en sangre como los snacks convencionales.
4. Mejora el estado de ánimo
Gracias a la teobromina y el triptófano del cacao, este snack puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado emocional y aumentar la sensación de bienestar de forma natural.
5. Refuerzo natural del sistema inmunológico
El aguaymanto es conocido por su alto contenido de vitamina C y compuestos antiinflamatorios, que ayudan a fortalecer las defensas del cuerpo, especialmente en épocas de cambio de clima o estrés físico.
6. Sin azúcar refinada, sin aditivos artificiales
Endulzado solo con panela, este producto no contiene conservantes, saborizantes ni azúcar blanca. Una alternativa consciente para quienes buscan snacks naturales y funcionales.
7. Origen 100% peruano
Hecho con cacao del VRAEM – Ayacucho y aguaymanto andino, este producto celebra los superalimentos nativos del Perú y el trabajo de comunidades locales.